Liderazgo & Montaña

Utilizar el contexto de travesía de montaña como potenciador de los procesos grupales.

Ruben_C_Molaro_001
| Rubén Molaro
CesarPadilla
| César Padilla P.F. / Lic. en ARD

Nivel: Avanzado

Objetivos del curso:

Dirigido a: Empresas y cualquier tipo de organización; que necesiten mejorar, potenciar el trabajo colectivo, los beneficios de tener un equipo. Planteles deportivos (futbol, hockey, rugby), que necesiten afianzar, conceptualizar la necesidad de tener un equipo en todos los ámbitos del club. Comisiones deportivas que necesiten adquirir herramientas de liderazgo tangibles, valores, principios que los integrantes del mismo compartan.

Requisito: Tener un equipo de trabajo y/o en formación para el futuro.

Descripción:

Esta travesía promueve el trabajo colectivo ya que las jornadas largas requiere de coordinación en los tiempos de marcha, las comidas de marcha, la administración de la comida, hidratación, etc. Llegar a un refugio de montaña promueve la convivencia, la interacción siendo un posible espacio para talleres de cierre de jornada y aperturas del día siguiente.

Se necesitan 4 días disponibles para cumplir la travesía en jornadas extensas que nos van a exigir en distintas capacidades a trabajar, física, mental, emocional. Ideal es llegar Jueves al mediodía donde ya se inicia la marcha, viernes, sábado cumbre y domingo descenso y regreso a CABA.

Puesta en marcha:

  • Entrevista con los interesados, definición de objetivos, aspectos del grupo, identificar necesidades.
  • Elección de salida (Sierras de Azul, Cerro Tres Picos, Cerro Champaqui), en función de ella se inicia el armado, la preparación y el equipamiento de los integrantes.
  • Preparación física de los integrantes,por seguimiento remoto con un encuentro presencial en puntos comunes que asegure la asistencia de todos, su duración es acorde al nivel de sus integrantes y de la salida.
  • Preparación técnica, aspectos de indumentaria, equipamiento según el lugar y la fecha elegida.

Servicio.

Incluye: En la previa, preparación física y técnica en el aspecto equipamiento, Armado y comunicación de itinerario con una reunión explicativa sobre la actividad y los objetivos de la misma.
Pernocte en refugios, seguro individual, coordinación de la actividad, guiada, comidas principales y logística en las comidas de marcha donde los participantes organizan sus propios almuerzos.

No incluye: Gastos extras en refugios, transporte al punto de encuentro.

Temario:

Presentamos 3 programas de trabajo con diferentes escenarios que incentiven a los integrantes a trabajar en equipo desde antes de llegar al lugar donde se realizará la travesía.

Sierras de Azul a 300km de CABA, cuenta con un refugio al pie de la sierras y puede ser una actividad de sábado y domingo con una dificultad técnica muy básica ideales para iniciarse como primer encuentro, disponiendo de lugares común para realizar talleres, reuniones.

Cerro tres Picos, en la localidad de Torquins, cuenta con un refugio a utilizar como base a unos 550km de CABA, presenta una dificultad media que requiere mayor preparación y cierto grado de experiencia en caminatas largas.

Una salida a realizar en 3 días, ideal viernes, sábado y domingo ya de regreso en CABA.

Este cerro representa la cumbre más alta de Buenos Aires siendo un gran atractivo por alcanzar por su simbolismo de coronar el punto más alto de la provincia, siendo un excelente motor para un ascenso colectivo, ya que requiere de un trabajo grupal que hace partícipe a todos los niveles de rendimiento y experiencia.

Cerro Champaqui; El pico más alto de la provincia de Córdoba, requiere de una preparación física, técnica que se cumple con salidas anteriores. Cuenta con una zona de refugios que puede albergar a grupos numerosos y su dificultad es de travesía larga con muchas horas de marcha

Agendá tu reunión

[wap_widget title="Agendá tu reunión!" staff="9" ]
ClubMolaro_white

Ingresá

[woocommerce_my_account]